Ir al contenido

¿VIERNES? ¿MIERCOLES? (POEM) WHAT DAY AM I ON?

¿VIERNES? ¿MIERCOLES? (POEM) WHAT DAY AM I ON?

Por Francis Berti

¿Viernes? ¿Miércoles?  What day am i on? En que día tome la definición, porque debiera ser crucial, la representación del hecho es la  representación de la nada, pues fue nada. No es la locomotora que arranca, o la nave que desciende.  En el borde de todos. Es la sencilla decisión de voltear una cuba de aguas sucias. En los bordes que se perdieron y nacieron en otro espacio

La negligencia no fue olvidar el día, sino permitir que el día fuera tan insignificante que se perdiera en el tejido del tiempo. ¿En qué momento preciso el peso de lo trascendente —el amor eterno, la misión épica, el gran dolor— se sintió más pesado que una cuba de aguas sucias? ¿Y por qué la simpleza de voltearla fue suficiente para cambiar el rumbo del universo personal?

El absurdo reside en la desproporción: la vida entera se bifurcó en el momento más sencillo, en el instante en que la mano, sin aviso de la mente, eligió la inocuidad del gesto. El alma, de pronto, prefirió ser un charco de agua estancada que se vierte y desaparece, en lugar de un océano con historias profundas y olas de odio.

Y de ahí nació el nuevo espacio. Uno donde la moneda de cambio era el desprendimiento. No el desprendimiento heroico, sino el negligente. Lo trascendente exigía memoria, exigía ira, exigía promesas incumplidas. Exigía el pesado equipaje de los recuerdos.

Pero el nuevo espacio era liviano. La nueva dirección era el partir sin recuerdos y sin odio. Es decir, partir sin motor. Sin el combustible que mueve la mayoría de las historias humanas. La gran liberación fue darme cuenta de que el odio y el amor, el rencor y el júbilo, no eran opuestos, sino formas igualmente pesadas de atadura.

Ahora, deambulando por estos “bordes que se perdieron y nacieron en otro espacio”, la única pregunta que me persigue no es hacia dónde voy, sino ¿por qué es tan hermoso este vacío? Y el único temor es que, en un descuido de la memoria, alguna migaja de lo trascendente —un recuerdo glorioso o un fragmento de ira antigua— se haya colado en el bolsillo, y envenene la bendita, absurda, negligencia de este nuevo camino.

En este otro espacio, lo simple no es una elección estética, sino una ley física. Las casas tienen una sola pared y un techo. Los diálogos constan de una sola palabra, repetida o no. El día no tiene nombre; es simplemente “Ahora”. La gente se mueve con una lentitud que parece menos cansancio que resistencia activa a la velocidad.

Aquí, lo trascendente se ha convertido en una anomalía climática. Si alguien intenta contar una historia épica (una traición, una pasión ardiente), el aire se espesa, las esquinas de los objetos se curvan, y la gravedad aumenta solo para esa persona. Es el propio universo el que corrige la violación de la simpleza, obligando al narrador a detenerse por el peso de su propia memoria.

La única divisa de valor es el “actuar sin motivo”. Hacer algo solo porque se hace. El absurdo es la norma: un hombre pasa tres horas alineando guijarros al borde de la acera, y cuando termina, el vecino, sin mirarlo, los patea. Pero en este espacio, no hay frustración, porque la acción no tenía un fin trascendente (la belleza, la permanencia). Simplemente, se actuó y se deshizo. “No hay odio,” se traduce en “no hay apego al resultado.”

Y yo, con mi sobretodo imaginario y mi cigarrillo apagado, me integro a la ley. No necesito saber si soy el hombre de las grandes proezas o el que volteó la cuba. Soy solo el que camina y, a veces, se sienta. Mi mayor acto de negligencia es la aceptación absoluta de que el ayer no importa. El futuro es solo el próximo paso.

El gran logro de este espacio es la inocencia constante. Nos hemos liberado del peso de ser alguien o de haber sido. Somos simplemente una función en un universo de funciones inútiles y hermosas. La simpleza es, al fin, el verdadero refugio contra el dolor. Es la verdad vestida de payaso.

 

 

1 pensamiento en “¿VIERNES? ¿MIERCOLES? (POEM) WHAT DAY AM I ON?”

  1. Guadalupe Elvira Blancop

    Nos movemos en el
    tiempo sin
    Importar el día, porque es de poca trascendencia en nuestro diario vivir.Este error o fallo
    Involuntario, causado por la falta de atención,esa inocuidad del gesto dio lugar a la inseguridad de decidir si lo que vemos es real.El Recomodo de energía da lugar a las decisiones y equilibrio entre opuestos, nos confronta con la claridad, separa lo falso de lo verdadero,en donde la mente y el corazón disciernen entre lo que debe quedarse y lo que debe partir.Cancelar definitivamente el pasado en el presente, para liberar el futuro.Somos simplemente una función en un Universo de funciones inútiles y hermosas, donde la simpleza se convierte al fin en un refugio contra el dolor. Interesante. Actuamos como autómatas dejándonos llevar por la simpleza. Gracias FRANCiS.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *